Nace Frida Laponia con "Pacas go downtown" . Si tienen oídos finos, quieren algo diferente y contundente, escúchenlo gratis.
Joan Feliu Sastre, uno de los componentes principales del grupo. Vivió en las islas fraguando su carrera musical con un grupo, preludio quizás, de lo que hoy nos presenta junto con Agustín Fernández Mallo.
Artífices de la música sin ataduras y bien hecha. Frida Laponia promete ser una de las bandas, que por su elasticidad se acoplará perfectamente a cualquier ambiente y situación.
Ellos son capaces de crear esa chispa que electriza tan placenteramente que nos engancha sin darnos cuenta y esto es, en gran parte, porque sus canciones juegan con situaciones cotidianas y van mecidas inteligentemente con el misterio que produce su música .
Joan Feliu Sastre, uno de los componentes principales del grupo. Vivió en las islas fraguando su carrera musical con un grupo, preludio quizás, de lo que hoy nos presenta junto con Agustín Fernández Mallo.
Artífices de la música sin ataduras y bien hecha. Frida Laponia promete ser una de las bandas, que por su elasticidad se acoplará perfectamente a cualquier ambiente y situación.
Ellos son capaces de crear esa chispa que electriza tan placenteramente que nos engancha sin darnos cuenta y esto es, en gran parte, porque sus canciones juegan con situaciones cotidianas y van mecidas inteligentemente con el misterio que produce su música .
Agustín Fernández Mallo, es licenciado en Ciencias Físicas pero su inquieta mente no le ha dado ni un segundo para plantarse ahí. En el año 000 acuña el término Poesía Pospoética, una serie de poemas que conectan literatura y ciencia. Pero no acaba aquí la cosa, porque sus novelas, tan rompedoras como él, han sido reconocidas como las mejores del año, Además, mantiene, junto con Eloy Fernández Porta, el dúo de spoken word: “Afterpop Fernández & Fernández3”, y para colofón, es uno de los componentes de Frida Laponia.-Preguntas para Agustín-
¿ Por qué ese salto a la música?
Agustín: "No es un salto estricto. Desde siempre he tocado la batería. Eso sí, nunca había grabado composiciones propias o, como en este caso, como coautor. Por lo demás, con Juan, que sí es músico de verdad, era muy apetecible trabajar. Decidimos juntar ideas, sin prejuicios previos, todo orgánico, componiendo y grabando sobre la marcha" .
¿En qué parte de la creación de Frida sientes que puedes aportar más?

Joan Feliu Sastre , es componente principal del grupo Vacabou, que acaba de sacar nuevo disco."Alfalfa & Beta". Ahora forma parte, junto a Agustín, de Frida Laponia.
-Preguntas para Joan-
¿Hay algo que hayas tomado de Vacabou para la nueva banda?
Joan: "El proceso que sigo en Vacabou es cada vez menos paciente y perfeccionista, resultando temas extremadamente meditados y reflexivos, y con Frida Laponia nos hemos dejado llevar por el instinto, dejando de lado todo tipo de prejuicios. Por lo tanto, el resultado es muy diferente, pero más por el método y por el hecho de compartir tareas de composición que por haber reposicionado mi sentido estético".
Con la experiencia previa de Vacabou, ¿piensas que en España es suficientemente reconocida el tipo de música que haceis?
Joan:"La respuesta variaría en función de de las aspiraciones de cada uno, del listón que se pone. Nuestro primer disco entró muy bien, se nos trató de maravilla en los medios nacionales ajenos al dinero de las grandes campañas de promo, como Radio 3, TVE, Rockdelux, etc. Eso nos permitió tocar en sitios como el FIB, y en salas adecuadas de ciudades españolas. Puede que se nos valorara todavía más en el extranjero, pero nos hemos sentido vistos y valorados muy especialmente en Mallorca".

¿Qué te duele de no haber sido tan considerado como otros grupos más poperos, o qué agradeces, si ha sido bien reconocido aquí ?

-Preguntas para Agustín y Joan-
¿De dónde surge la iniciativa de formar un nuevo grupo?

¿Qué es Frida Laponia?

¿Cuál es el concepto de vuestro trabajo?

¿Cómo presentaríais vuestro proyecto?

¿En qué os habéis inspirado para las letras?

¿De quién es la idea de los poemarios y por qué recurrís a ellos?

Cuando creáis un tema ¿buscáis que la gente que os escucha se sienta identificado o son canciones surgidas de vuestras experiencias sin más?

Una circunstancia concreta provocó el nacimiento de un nuevo tema, lo que manifiesta que tenéis todos los sentidos bien despiertos y cualquier detalle podría convertirse en el motivo de una nueva composición, ¿es así como os veis?, ¿cómo trilláis ese pequeño motivo para convertirlo en un tema futuro?

La imagen gráfica es tan importante como vuestro trabajo musical?. ¿Por qué?

¿Quién es el artista gráfico?

Tenéis todo vuestro trabajo en la red. Utilizáis blog, Facebook, Myspace, y sobre todo me ha llamado la atención que mantenéis una gran interactividad con quien os visita y os comenta, creéis que es una nueva fórmula para promocionaros bien?

¿Veis en ello una manera de acercaros más al público que os escucha?

¿Qué sacáis de positivo y de beneficio en poner la descarga gratuita del disco en vuestra página web?

¿Que esperáis de vuestro primer disco?

¿Tenéis conocimiento del algunos de los festivales como el Rock Coast o Keroxen, en Tenerife?

¿Os habéis planteado venir a actuar a las Islas Canarias?

En su página pueden escuchar y descargar su disco
Agustín también está en: http://blogs.alfaguara.com/fernandezmallo/
Juan también está en: http://www.vacabou.com